Hoy me han preguntado sobre que CMS me parecía más interesante para realizar un blog, si Blogger o WordPress.com.
La realidad es que creo que si bien ambas plataformas son completas, ambas carecen de lo mismo; la falta de control sobre ambas.
Así que me he decantado por comentarle que la mejor plataforma, según mi criterio, era WordPress pero con instalación en tu propio hosting. Al momento de darle unas breves pinceladas sobre cómo hacerlo, me ha contestado “Jolín de complicado”, así que para esta nueva blogger y para todos los que estéis pensando lanzaros a montar vuestro propio blog va dirigida la entrada de esta semana.
Adquiriendo un hosting.
Lo primero de todo es adquirir un hosting donde instalar WordPress, en este punto yo os recomiendo www.1and1.es.
Sobre hostings, hay muchos y muy variados, 1and1.es no es de los mejores, ni mucho menos pero sí es de los más económicos y con una gran relación calidad/precio.
Los expertos en blogging comentan de este hoster que el bajo coste de sus servicios se compensa por los también bajos rendimientos de sus servidores.
La gran mayoría de estos expertos poseen un tráfico altísimo por lo que requieres servidores con una alta calidad de procesamiento ahora, para ti que te inicias, creo que sus planes de precios serán lo que mejor se adapten en tus comienzos.
En cuanto a los planes de precios yo te recomiendo para empezar el hosting Basic que tiene todo lo necesario para comenzar tu blog y te saldrá por 14,37€ el primer año y por 72,45€ los siguientes años. Ver características completas.
Si prefieres algo más potente y con vistas a incrementar tus proyectos, el Plan Unlimited es tu mejor elección. Este hosting te saldrá por unos 72,45€ el primer año y 101,50€ los siguientes años. Ver características completas.
Ambos planes te incluyen un dominio sin coste añadido.
Descargar WordPress
Una vez que tienes comprado el hosting tienes dos opciones de instalar WordPress:
1. Desde el panel de 1 & 1 Centro de Aplicaciones.
Si optas por esta forma de instalación sólo tendrás que entrar en el 1&1 Centro de Aplicaciones, que encontraras en la sección “Hosting”, seleccionar el CMS a instalar, en nuestro caso WordPress y seguir las instrucciones que nos van solicitando.
2. Descargando el CMS desde WordPress.org España
Si optas por la forma tradicional, primero tendrás que entrar en la página de descarga y descargar el CMS completo (en esta ocasión en castellano).
Una vez descargado el fichero, tendrás que descomprimirlo en una carpeta de tu PC y una vez descomprimido abres tu cliente de FTP (si no tienes cliente instalado, el mejor es Filezilla) y accedes a tu servidor FTP (que previamente deberás haber creado en tu hosting) y subes todos los ficheros a la carpeta que hayas creado para tu blog.
Cuando todos los archivos hayan subido, abres un navegador y te vas a la dirección http://www.tudominio.com/tucarpeta/ y automáticamente comenzará la instalación de tu WordPress.
Instalando las bases de datos de WordPress
La primera pantalla que te aparecerá si todo ha ido bien es similar a esta.
Pulsa sobre el texto “¡Vamos a ello!” y pasaras a la siguiente pantalla donde tendrás que poner los parámetros de tu base de datos.
Todos los datos a poner aquí los tienes que sacar de la sección bases de datos de tu hosting 1 & 1. Todos los datos te los proporciona el hosting salvo la contraseña que la tienes que crear tú.
Cuando hayas cumplimentado todos estos datos correctamente pulsa en el botón “Enviar” para continuar.
Si todo ha ido bien te tendrá que salir una pantalla como esta, que te indica que la primera parte está terminada.
Pulsa en “Iniciar la instalación” para pasar a la segunda fase de la instalación.
Instalando WordPress
En este apartado y que sólo te llevará 5 minutos la primera pantalla que te aparece es esta.
Los datos a cumplimentar son:
- Título del sitio: El nombre que quieras darle a tu Blog.
- Nombre de usuario: Es el usuario con el que accederás al backend (administración del blog).
- Password: Pues eso, la clave. Dos veces, como siempre.
- Tu eMail: Como referencia del sistema. Será dónde te notifiquen si tienes comentarios nuevos, etc…
- Privacidad: Por defecto viene activado, es para que los motores de búsqueda indexen tu sitio.
Yo suelo desactivarlo ya que durante el proceso de modificación del tema, y el diseño del sitio hago muchos cambios que si se indexan luego se convierten en errores 404. Ante esto prefiero que no indexe nada y activarlo cuando el blog está listo para su presentación en público.
Una vez hayas cumplimentado los datos anteriores, pulsas en “Instalar WordPress” y pocos segundos después, te aparecerá esta otra pantalla informándote de que ya está instalado.
Ya sólo tienes que acceder con tus datos de administrador y ir configurando los distintos parámetros de WordPress, tales como el tema, las páginas, el diseño, el SEO.
Estoy preparando una guía más completa para principiantes, donde además de este tutorial también podrás ver como contratar el hosting, como crear un servidor FTP, una base de datos, así como cuales son los principales menús de WordPress y para qué sirven.
Si quieres estar informado de todo esto y más suscríbete.
Y hasta aquí la entrada de esta semana.
Deja tu valoración:
Y además si crees que puede serle de ayuda a alguien que conoces, compártelo.
Si me dejas tu opinión o un comentario, te lo agradeceré mucho.
Si quieres estar al corriente de nuevos contenidos te recomiendo que te suscribas, para ello basta con que introduzcas tu eMail en la casilla que encontraras en la parte superior del lateral derecho.
También puedes seguirme por twitter o hacerte fan de mi fanpage en facebook.