Parámetros Básicos de Google Adwords.
1. Estructura e una cuenta en Google AdWords
Una cuenta de Google AdWords esta formada por cinco niveles jerárquicos que forman un conjunto coherente y que se asemejas al sistema de las muñecas rusas, en las que cada muñecas (nivel) contiene a la otra.
En este aspecto los niveles seran los siguientes:
- Nivel 1: La Cuenta, este nivel jerárquico se consigue cuando se crea una cuenta de MCC (My Client Center)
- Nivel 2: Las Campañas, que como hemos dicho estarían incluidas en la cuenta, y que las puede haber a cientos por cada cuenta.
- Nivel 3: Los Grupos de Anuncios, están a su vez incluidos en las Campañas, u puede haber varios miles por cada campaña.
- Nivel 4: Los Anuncios, incluidos efectivamente dentro de los Grupos de Anuncios, y que también pueden contarse por cientos por cada Grupo de Anuncios.
- Nivel 5 (y último): Las Palabras Clave, es el último de los niveles y que pueden contarse por miles por cada Anuncio.
Resumiendo quedaría algo así: (Cuenta de AdWords (Campaña (Grupo de Anuncios (Anuncios (Palabras Clave))))).
2. Definición de Nivel de Calidad (Quality Score)
El Nivel de Calidad se asigna a cda Palabra Clave y es uno de los valores más importantes de la aplicación.
Se trata de una nota de 1 a 10 (siendo 10 el valor máximo) que atribuye Google AdWords a cada una de las Palabras Clave.
Esta nota se recalcula cada vez que se subastan los anuncios y su valor se establece a través de más de 200 parámetros entre los cuales se incluyen los siguientes:
- El CTR (Porcentaje de Clics): Es el resultado que se obtiene al dividir el número de clics entre el número de impresiones y multiplicado por 100.
- La relación entre la búsqueda realizada por el internauta y la Palabra Clave, el Anuncio y la Página de Destino seleccionada en Google AdWords.
- La relevancia de los elementos anteriores (Palabra Clave, Anuncio y Página de Destino) entre sí.
- El historial de rendimiento de cada Palabra Clave.
- El tiempo de carga de la Página de Destino.
- El historial de rendimiento de la Cuenta.
- La calidad de la Página de Destino: contenido, relevancia respecto a la búsqueda, navegación, estructura, etc.
La lista anterior no es concreta y aunque Google controla esos parámetros hay que tener siempre muy en cuenta que Google siempre busca favorecer la calidad de búsqueda del internauta, por lo que nos será de gran ayuda ponernos en el caso de este a la hora de elaborar nuestras Palabras Clave y como captar su atención con cada uno de nuestros anuncios.
El Nivel de Calidad nos va a permitir conocer como nos trata (a nuestra cuenta) Google AdWords y como afecta esto al CPC (Coste por Clic) de cada Palabra Clave.
3. Estructuración recomendada y desaconsejada
Una de las forma para mejorar el Nivel de Calidad de las Palabras Clave consiste en pensar en la estructura de la cuenta.
Esta estructura comienza por la página web y su contenido, sobre la cual se va a realizar la/s Campaña/s de AdWords.
Importante:
Pongamos, por ejemplo, la cuenta de LluecaSM (tienes claro los temas que se trabajan en está página, ¿no?)
En el ejemplo anterior, una Campaña global incluye un Grupo de Anuncios único, que incluye Palabras Clave que mezclan diversos temas y que activan un anuncio que muestra como Página de Destino la página principal del blog.
Esta estructura de cuenta tendrá por tanto un Nivel de Calidad bajo.
Es más, si seguimos al detalle los pasos comentados en los puntos anteriores esta estructura no muestra ninguna relación entre las Palabras Clave y los Anuncios, y la Página de Destino tampoco se corresponde con las Palabras Clave seleccionadas.
Es más, si tenemos en cuenta que un internauta cuando accede a una web dedica sólo cuatro segundos a determinar si va a permanecer o no en dicha página, el hecho de que tenga que buscar el producto que desea cuando ha hecho clic tras una búsqueda orientada, es considerado como un factor de bloqueo.
Basándome en el mismo ejemplo anterior, una estructura correcta podría haber sido la siguiente:
Teniendo en cuenta que esta estructura de árbol es muy mejorable, ya que el número de campañas no está limitado, se podrían haber creado muchos más Grupos de Anuncios, para conseguir que la segmentación sea más concreta y precisa, pero se trata de un ejemplo y creo que se capta la idea (¿o no?).
Los límites que se aplican a una cuenta de AdWords son los siguientes:
- 10.000 campañas (entre activas y detenidas).
- 20.000 grupos de anuncios por campaña.
- 10.000 palabras clave por grupos de anuncios.
- 300 anuncios de la Red Display por grupo de anuncios.
- 4.000.000 de anuncios por cuenta (entre activos y detenidos).
- 5.000.000 de palabras clave por cuenta.
- 10.000 publicaciones geográficas definidas por campaña, incluidas 500 ubicaciones geográficas de orientación de proximidad por campaña.
- 100.000 extensiones de anuncios activas por cuenta.
- 1.300.000 de referencias a extensiones de anuncios por cuenta.
4. Creación de una cuenta de Google Adwords
Haz una búsqueda en Google por el término Google AdWords..
Llegaras a la siguiente página
Para acceder tendrás que registrarte en el programa, para ello puedes usar una cuenta de GMail que ya tengas o crear un registro nuevo siguiendo los pasos del formulario.
Es muy sencillo y no voy a entrar al detalle, ya que es muy similar al registro de cualquiera de los miles de servicios web que hay en la red.
La próxima semana explicaré como crear una campaña, no os lo perdáis, es con diferencia la entrada más interesante.
Si te ha parecido interesante o crees que el puede interesar a alguien, compártelo.
Si me dejas un comentario o tu opinión te lo agradeceré.
Gracias.