Hace ya casi 10 años que Google lanzo su herramienta de medición y análisis web, Analytics. Esta herramienta es gratuita para cualquier usuario, aunque existe una versión de pago para empresas con opciones avanzadas.
En la entrada de hoy hablaré sobre como puedes analizar el tráfico de tu web con la versión gratuita de Google Analytics, ya que es muy fácil de usar y posee una gran cantidad de herramientas avanzadas para desarrolladores web tales como la implementación de objetivos y seguimiento de conversiones.
Instalación de Google Analytics en tu web.
Lo primero de todo y para poder examinar el tráfico de tu web, es instalar el plugin correspondiente para poder realizar dicha medición.
Como cualquier otro servicio de Google sobra decir que es necesarios disponer de una cuenta de Google para poder usar Analytics.
Una vez hayamos iniciado la sesión en nuestra cuenta, observaremos cuatro opciones en el menú: Home, Informes, Personalización y Administración. Si hacemos clic en administración veréis una pantalla similar a esta.
La columna central son las propiedades. En la parte superior de esta columna veras un menú despegable y donde podrás encontrar la opción “Crear una propiedad”. Haz clic en este botón para dar de alta un nuevo sitio sobre el cual realizar el seguimiento. Este nuevo sitio recibe el nombre de propiedad.

Clic en “Crear nueva propiedad” para dar de alta un nuevo sitio
Creando una nueva propiedad.
Al crear una nueva propiedad se elige por defecto Universal Analytics (que es la versión más novedosa y más recomendada), ya que proporciona más datos sobre tu sitio web.
Este paso no te llevara más de un minuto, ya que sólo tendrás que introducir el nombre del sitio, la URL, el sector al que pertenece y la zona horaria preferida para los informes.
A continuación Google te proporcionará tu código se seguimiento.
Deberás indicar este código justo antes del cierre de la etiqueta </head> de tu sitio web (en el archivo header.php).
Otra opción es usar algún plugin como Google Analytics para WordPress, que automatizará el proceso.
Si bien antes Google Analytics ralentizaba las páginas web, en la actualidad utiliza un sistema de carga asíncrona del código que evita que este se ejecute hasta que la página no se haya cargado.
Otro apartado del menú de administración es el de Gestión de usuarios. Esta opción te permitirá agregar permisos para que otras personan puedan ver y editar los informes del sitio web.
Se pueden dar hasta cuatro permisos: Administrar usuarios, Editar, Colaborar y Leer y Analizar.
Una vez instalado su nuevo sitio web (nueva propiedad) este aparecerá junto con el resto de los sitios web que tuvieras en tu cuenta.
Si es el primero que das de alta, obviamente sólo veras uno.
Informes con Google Analytics
En el área de notificación es donde se encuentran todos los principales informes.
Este área se divide en varias categorías diferentes.
A continuación enumero cara una de estas categorías con una pequeña introducción de cada una de ellas y para que sirven.
Paneles.
Google Analytics ofrece docenas de plantillas de informes.
La sección de “Paneles” te permiten construir una página que muestre la información que tu desees.
Google Analytics ofrece una panel predefinido para arrancar con las mediciones estándar.
La opción “Lienzo en blanco” te permite crear un panel propio desde cero, creando así un informe personalizado.
Es una buena forma de tener a la vista los datos que realmente te importan.
Accesos Directos.
Proporcionan un acceso rápido a los informes que consultas con más frecuencia directamente desde la pestaña Página principal. Si guardas tu informe como acceso directo, se guardarán también todas las configuraciones del informe. Esto puede incluir los filtros aplicados, segmentos avanzados y dimensiones, entre otros.
El botón de “Accesos Directos” se encuentra en la barra superior de la pantalla “Informes”.
Mientras que los Paneles te permiten mostrar varios informes en una página, los Accesos Directos simplemente enlazan a informes seleccionados.
Es básicamente una forma rápida de ir a los informes que utiliza con más frecuencia.
Eventos de Intelligence.
Esta opción de Google Analytics permite realizar un seguimiento de una amplia gama de eventos como páginas vistas, clics, visitas, rebote, conversiones, etc de forma diaria, semanal o mensual.
Agregar una nueva alerta de este tipo no te llevará más de un minuto y pueden aplicarse para todo el tráfico o para algo especifico, como por ejemplo una nueva landingpage que desees supervisar.
Hay docenas de objetivos a elegir para configurar estas alarmas. Todas ellas se mostrarán en la página de Eventos de Intelligence. Estas alertas pueden ser configuradas para que nos avisen con eMail.
Tiempo Real.
Los informes de Tiempo real devuelven información sobre el tráfico web que hay en tu sitio en a actualidad.
Hay cinco informes posibles de Tiempo real para ver: Ubicaciones, Fuentes de tráfico, Contenido, Eventos y Conversiones.
Público.
Hay más de una docena de informes en este apartado que te darán información sobre demografía, la ubicación y los dispositivos usados por los usuarios al entrar en tu web. Ofrece mucha más información que visitas y páginas vistas.
Los informes de Público básicamente te proporcionan información sobre quienes es tu audiencia, si es la primera vez que entra o si por el contrario es suscriptor de tus contenidos e incluso información a cerca de sus intereses.
Adquisición.
Si los informes de Público te proporcionan información a cerca de tus visitantes, este informe te proporciona información sobre como y desde donde llegaron tus visitantes a tu web.
Analiza el tráfico en los medios sociales y ofrece información sobre las palabras clave en los buscadores y páginas de destino.
Incluye una amplia gama de informes como los canales, referencias, el tráfico promocionado u orgánico de los buscadores.
En este apartado también podemos ver la integración con Google Adwords.
Comportamiento.
Proporciona información a cerca de que están haciendo tus visitantes en tu sitio web, incluye informes como las páginas de destino, páginas de salida, búsquedas realizadas en el sitio y la velocidad de tu web.
En este apartado también podemos ver la integración con Google Adsense.
Conversiones.
Este apartado ofrece múltiples informes para los propietarios de tiendas online, incluyendo rendimientos de producto, ventas, operaciones, hora de compra, etc…
Es el informe ideal para plataformas de comercio electrónico.
En esta sección podrás crear tus propios objetivos y su seguimiento. La creación y seguimiento de sus objetivos puede usarse para cualquier tema, desde suscripciones de correo electrónico a descargas de archivos concretos.
Todas estas características son flexibles y muy dinámicas, pero te llevaran su tiempo el comprenderlas perfectamente.
Informes personalizados.
Por si te parecen pocos informes los anteriores Google Analytics permite también crear tus propios informes existiendo docenas de métricas entre las que podrás elegir.
En esta entrada no voy a entrar a detallar como funcionan los Informes personalizados, si bien es cierto que deberás tenerlos en cuenta si en un futuro deseas o necesitas realizar seguimiento de algo concreto de tu web.
Espero que te haya parecido interesante esta entrada sobre Google Analytics.
Si quieres estar al corriente de nuevos contenidos te recomiendo que te suscribas, para ello basta con que introduzcas tu eMail en la casilla que encontraras en la parte superior del lateral derecho.
También puedes seguirme por twitter o hacerte fan de mi fanpage en facebook.
¿Crees que puede interesarle a alguien en concreto? Pues compártela.
Y si me dejas tu opinión o un comentario, te lo agradeceré mucho.