Me imagino que sabrás que hay nuevas reglas para mostrar las portadas de facebook en las fanpages, pues bien con el minitutorial “Adapta tu portada de facebook a la nueva regla” podrás de una forma muy sencilla y usando Photoshop modificar tu portada y adaptarla a la regla del 20% de texto.
Antes de empezar y por si aún no sabes a que me refiero con lo del las nuevas reglas para mostrar las portadas de facebook, paso a comentarte que desde el pasado día 6 de marzo las reglas de como deben mostrarse las portadas de una fanpage han variado ligeramente y en la actualñidad hay tres reglas que no debes obviar:
1. Regla del 20% de texto (la que nos ocupa).
2. Posibilidad de incluir call to actions
3. Posibilidad de incluir información de contacto.
No voy a entrar al detalle de que en consiste cada una de estas tres reglas y me centraré tan sólo en como modificar nuestra portada para adaptarnos a la primera regla, que como se indica no podremos tener texto que supere el 20% del total de la imagen. Si quieres más información a cerca de estas tres reglas, encontraras una entrada muy buena en el blog de Victor Martín.
Como ya he comentado al principio la modificación la realizaremos con Photoshop, si no dispones de esta herramienta de retoque, puedes bajarte una versión de prueba de la página de Adobe.
Comencemos.
1. En primer lugar abrimos la imagen a modificar, como se aprecia en la siguiente captura (clic en la imagen para ampliarla).
2. Vamos a dividir la imagen en 25 partes iguales para determinar el 20% del espacio y así saber cuantas parte podremos ocupar.
Para ello calcularemos cuanto es el 20% de las 25 partes que componen nuestra imagen. El resultado es 5, es decir, no podremos escribir texto en más de 5 partes.
Una vez conocido este dato y con la imagen en pantalla seleccionaremos la herramienta “sector” tal como puede verse en la siguiente captura (clic en la imagen para ampliarla).
3. Una vez seleccionada esta herramienta haremos clic con el botón derecho del ratón, sobre la imagen y en el menú contextual seleccionaremos “Dividir Sector…” abriéndose la venta que se ve en la siguiente captura (clic en la imagen para ampliarla).
En esta ventana emergente, especificamos los parámetros de la sectorización de la imagen (para dividirla en las 25 partes iguales), para ello indicaremos que queremos 5 sectores horizontales y 5 verticales, quedando la captura (clic en la imagen para ampliarla) como se ve a continuación.
4. Una vez tenemos la imagen sectorizada correctamente, usaremos dichos sectores para ubicar las guías.
Para ello pulsamos de forma simultanea las teclas Ctrl+R, abriéndose de esta forma la regla (que se muestra en el marco de la imagen) como se puede ver en la siguiente captura de pantalla.
Con el puntero hacemos clic en la regla y arrastramos, veras que aparece una línea de color azul.
Desde la regla horizontal (la que esta encima de la imagen) sacaremos guías horizontales que posaremos encima de los sectores horizontales y desde la regla vertical (la que esta a la izquierda de la imagen) sacaremos las guías verticales que posaremos encima de los sectores verticales. Da igual que herramienta tengamos en ese momento, al pasar con el cursor por encima de la regla, este cambia a la flecha típica (del cursor de Windows).
Quedará así.
5. Una vez que la totalidad de los sectores tengan su correspondiente guía colocada encima eliminaremos los sectores, para ello seleccionaremos la herramienta “Seleccionar Sector” tal y como se puede ver en la captura 4.2 e iremos seleccionando cada uno de los sectores haciendo clic sobre el (el rectángulo cuadrado de color marrón). Cuando tengamos todos seleccionados pulsamos la tecla “SUPR” y borraremos todos los sectores quedando la imagen sólo con las guías, tal y como se aprecia en la captura 5 (clic en las imágenes para ampliarlas).
6. Ahora ya tenemos la imagen con la cuadricula hecha, tendremos que reubicar nuestros textos o escribir unos nuevos sin excedernos de las 5 partes, tal y como se ve en la siguiente captura (clic en la imagen para ampliarla).
7. Por último guardaremos la imagen como JPG, para llo pulsaremos en el menú “Archivo” y seleccionaremos “Guardar como”; seleccionaremos la carpeta donde queramos guardar la imagen, le pondremos un nombre y en la lista desplegable de los formatos seleccionaremos la opción “JPEG (*.JPG, *.JPEG, *JPE)” y pulsaremos en “Guardar”.
Es recomendable también guardar una copia en formato nativo (*.PSD), así si en un futuro queréis realizar nuevas modificaciones no tendréis que empezar de cero.
Espero que os haya sido de ayuda.
Si creéis que puede interesarle a alguien más, no dudéis en compartir el enlace.
Si queréis dejar algún comentario, os lo agradeceré.