Si estas a punto de montar tu primer proyecto en WordPress, atento, aquí tienes 5 errores de principiante que debes evitar al diseñar tu proyecto.

Imagen obtenida de www.picstopin.com
Los errores de principiante que enumero a continuación son típicos al montar un proyecto nuevo basado en la plataforma WordPress.
1. Ajustar los enlaces permanentes.
Por defecto WordPress viene definido con enlaces permanentes del tipo “http://www.tudominio.com/?p=123”.
El primer error de principiantes es no cambiar esta estructura a una basada en URLs amigables (que es una técnica de SEO OnPage básica).
El ajuste correcto depende en gran medida del proyecto que estés montando.
En mi caso un ajuste correcto es la opción “Nombre de entrada” que proporciona una estructura del tipo “http://www.tudominio.com/pagina-ejemplo/”.
Ahora bien si lo que vas a montar es un blog de noticias, en el que vas a publicar distintas entradas a lo largo de los días te interesará más optar por la opción “Día y nombre” que proporciona una estructura del tipo “http://www.tudominio.com/2014/03/19/pagina-ejemplo/”.
2. Publicación de páginas incompletas.
No un error de principiante más típico que el hecho de tener páginas en tu proyectos que están incompletas.
Los proyectos hay que ponerlos en marcha cuando están listos, ¿que sentido tiene lanzar un blog con páginas del tipo “Próximamente disponible”?
Enlazar a páginas que no están terminadas y que no aportan ningún tipo de información al usuario lo único que hacen es alejar a este de tu sitio web y transmitir que no estas rindiendo al 100% en tu proyecto.
Mi consejo es o bien que no publiques la página o que si la quieres publicar lo hagas con una fecha de publicación concreta (y cumplible), de esta forma aquellos usuarios que la hayan visitado al menos podrán saber cuando han de volver para disfrutar de esos contenidos.
3. Instalar plugins innecesarios.
Instala sólo los plugins que consideres que son necesarios para tu sitio web.
El exceso de plugins instalados (los uses o no) ralentizan el tiempo de carga de tu web (otra técnica básica de SEO OnPage) y eleva el consumo de recursos de tu servidor.
Instala únicamente los plugins mínimos para gestionar tu web y externaliza el resto de herramientas como analítica, eMail Marketing, etc…).
4. No usar una contraseña compleja.
El principal forma en la que un hacker puede acceder a tu sitioweb es usando tu user y tu contraseña.
Si bien la situación a mejorado algo desde que WordPress ya no genera como usuario por defecto el termino “admin” lo cierto es que en la mayoría de las ocasiones (de usuarios principiantes) la contraseña no suele ser muy segura. Lo mejor es establecerse un algoritmo de uso (que te sea fácilmente recordable) y que incluya al menos una letra en mayúsculas, un número, un carácter especial y letras en minúsculas (a poder ser de al menos 16 caracteres).
Otra opción es usar aplicaciones como “Secure Password Generator” totalmente en español (gracias Noor) en la que de forma muy sencilla y con sólo un clic , genera contraseñas complejas de adivinar.
Si recordar contraseñas complejas te supone un problema (a todos nos cuesta recordar todas las contraseñas que tenemos, más aún si son complejas) una opción interesantes es la de disponer de algún gestor de contraseñas como Passpack o LastPass.
5. No hacer copias de seguridad regularmente.
Es vital para asegurarte de que posees la última versión de tu sitioweb a salvo realizar copias de seguridad automáticas y regulares.
El error de principiante más grave que puedes cometer es el obviar este proceso y acordarte sólo de su existencia cuando ya es tarde y has perdido muchos o todos los datos de tu sitio web.
Actualmente hay múltiples formas de implementar un proceso automático de bajo coste como VaultPress que esta disponible por sólo $5 al mes.
Personalmente uso el plugin “Google Drive for WordPress” que permite usar Drive como disco de almacenamiento para las copias de seguridad, con parámetros tales como la frecuencia de guardado automático, la ruta de las copias de seguridad, etc… También has soluciones similares para Dropbox.
¿Te ha parecido interesante la entrada de esta semana?
Crees que puede interesarle a alguien, pues pásale el enlace.
¿Has probado alguna otra que no ves en esta entrada? Cuéntanoslo.
Y si me dejas tu opinión o algún comentario te lo agradeceré.